

Algunos consejos

Brindamos consejos y recomendaciones útiles para ayudarte a tomar decisiones informadas. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino. Si estás buscando consejos legales expertos, no dudes en contactarnos hoy mismo para programar una asesoría
Nuestra regla de oro es: No firmes ningún documento.
En ninguna circunstancia estas obligado a firmar. No dejes que te presionen y mucho menos te engañen. Estamos para protegerte.
¿Cuándo no es necesaria la conicliación?
Si enfrentas casos de discriminación en el empleo, acoso u hostigamiento sexual, conflictos por prestaciones de seguridad social, como prestaciones por riesgo de trabajo, maternidad,enfermedades, invalidez, guarderías y prestaciones en especie o accidentes de trabajo.
También, trabajo infantil, derecho sindical u otros temas similares, podemos demandar directamente ante el juez laboral competente sin acudir al Centro de Conciliación
El proceso legal de la demanda

PASO 1
Presentación de demanda y pruebas

PASO 2
Contestación por parte del patrón

PASO 3
Audiencia preeliminar

PASO 4
Desahogo de pruebas y dictamen de sentencia
Qué hacer...

SI TE SUSPENDEN
Conforme a la Ley Federal del Trabajo, un patrón puede suspender a un trabajador por un máximo de 8 días, siempre y cuando sea justificado. Si la suspensión no tiene fundamento, el trabajador debe ponerse en contacto con nosotros para evaluar la posibilidad de impugnarla o incluso considerar la demanda por rescisión de la relación laboral debido a la responsabilidad del patrón.

SI TE IMPIDEN EL ACCESO
En caso de que un patrón impida el ingreso del trabajador al centro laboral como parte de una estrategia para desalentarlo y provocar su renuncia, generando faltas injustificadas que le perjudiquen, es importante contactarnos para analizar la posibilidad de emprender acciones legales en su contra. Este tipo de prácticas son ilegales y violan la Ley Federal del Trabajo.

SI TE QUITAN ACTIVIDADES DE TRABAJO
Si un empleador intenta desalentar a un trabajador reduciendo al mínimo o incluso omitiendo asignarle tareas, dejándolo "sin hacer nada" para causarle fastidio y propiciar que renuncie a su empleo, es fundamental que nos contacte de inmediato para tomar acciones que protejan los derechos del trabajador.

SI TE DESPIDEN
Si enfrenta un despido injustificado, en el cual el empleador no proporciona motivo alguno, inventa causas o exagera situaciones previas, es crucial que no firmes ningún documento y se comunique con nosotros de inmediato. Nuestro director atenderá su caso personalmente y te asignará un especialista en nuestro equipo, quienes trabajarán juntos para defender tus derechos laborales de manera efectiva.